Capacitación Institucional y Social

¿Qué es una plática?

Es una técnica de exposición muy usual que la persona debe perfeccionar constantemente, ya que siempre recurre a su aplicación durante el desarrollo de un curso y/o capacitación; se usa en grupos de cualquier tamaño y para todos los niveles. Consiste en la presentación verbal y ordenada de conceptos o ideas y sirve para iniciar el estudio de un tema (Sanfilippo, s.f.).

Sanfilippo, J. (s.f.). El ejercicio actual de la medicina. Recuperado de

Duración de 60 minutos cada una, sin constancia de participación se desarrollan en todos los sectores institucionales.

Pláticas por sector Institucional

Pláticas por sector Social

Igualdad entre mujeres y hombres con perspectivas de género y atención a pueblos originarios

SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA IGUALDAD DE GÉNERO

➤ Derechos Humanos de las mujeres
➤Derechos Humanos y Género
➤Alerta de Género
➤Equidad e igualdad de género
➤Lenguaje incluyente y no sexista
➤Feminicidios
➤Violencia de género
➤Violencia Vicaría
➤Violencia digital y Ley Olimpia
➤Desaparición de mujeres en el Estado de México
➤Lactancia Materna
➤Maternidad libre y voluntaria
➤Violencia política de género
➤Acoso sexual callejero
➤Acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral
➤Interrupción legal del embarazo
➤Igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres
➤Techo de cristal y suelo pegajoso
➤Ley General de las mujeres a una vida libre de violencia
➤Violencia Vicaria
➤Revictimización de las mujeres a través de los medios de comunicación
➤Mujeres Resilientes
➤Derechos Humanos de las mujeres desde la interseccionalidad.
➤Derechos Humanos de las mujeres
➤Derechos Humanos y Género
➤Alerta de Género
➤Equidad e igualdad de género
➤Lenguaje incluyente y no sexista
➤Feminicidios
➤Violencia de género
➤Violencia Vicaría
➤Violencia digital y Ley Olimpia
➤Desaparición de mujeres en el Estado de México
➤Lactancia Materna
➤Maternidad libre y voluntaria
➤Violencia política de género
➤Acoso sexual callejero
➤Acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral
➤Interrupción legal del embarazo
➤Igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres
➤Techo de cristal y suelo pegajoso
➤Ley General de las mujeres a una vida libre de violencia
➤Violencia Vicaria
➤Revictimización de las mujeres a través de los medios de comunicación
➤Mujeres Resilientes
➤Derechos Humanos de las mujeres desde la interseccionalidad.

Niñas, niños y adolescentes:

➤Conociendo nuestros derechos humanos
➤Los pueblos indígenas y sus derechos humanos
➤Los derechos de la niñez indígena
➤Recomendación General No. 39 de la CEDAW: Niñas y Mujeres Indígenas.

Público en General

➤Quiénes son y dónde están los pueblos originarios del Estado de México.
➤Los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
➤Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas
➤Marco jurídico de Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas
➤El derecho al acceso a la justicia de las personas indígenas
➤Racismo y Discriminación contra los Pueblos Indígena y Afromexicano
➤Los enfoques de interculturalidad e interseccionalidad en la protección integral de los derechos de los pueblos indígenas
➤El derecho al acceso a la justicia de las personas indígenas
➤Los derechos lingüísticos de los pueblos originarios
➤La medicina tradicional como un derecho humano de los pueblos indígenas
➤La partería tradicional y su contribución a la prevención de la violencia obstétrica.

Jóvenes

➤Derechos sexuales y reproductivos de las juventudes indígenas
➤Prevención de la Violencia en el ámbito escolar
➤Mirada y aportes de las juventudes indígenas en el desarrollo social y comunitario
➤Derechos culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas.

Mujeres indígenas

➤El Derecho a la participación política de las mujeres indígenas y afromexicanas
➤Prevención y Atención de las violencias contra mujeres indígenas
➤Sanación y Autocuidado para mujeres indígenas
➤La medicina tradicional como un derecho humano de los pueblos indígenas
➤La partería tradicional y su contribución a la prevención de la violencia obstétrica
➤Recomendación General No. 39 de la CEDAW: Niñas y Mujeres Indígenas.

Servidores Públicos

➤El derecho al acceso a la justicia de las personas indígenas
➤Derechos Culturales y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
➤El derecho al acceso a la información para pueblos y comunidades indígenas
➤La Partería Tradicional como Derecho Cultural
➤Derechos Político-Electorales de los Pueblos Indígenas.
➤El Derecho a la participación política de las mujeres indígenas y afromexicanas
➤Racismo y Discriminación contra los Pueblos Indígena y Afromexicano
➤Los enfoques de género e interculturalidad en la protección integral de los derechos de los pueblos indígenas
➤La medicina tradicional como un derecho humano de los pueblos indígenas.

Niñas, niños y adolescentes

SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA IGUALDAD DE GÉNERO

➤Alienación Parental
➤Comunicación Familiar
➤Deberes y derechos humanos de los jóvenes
➤Derechos a la igualdad y trato digno
➤Derechos humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes
➤El rol y la importancia de ser padres y su responsabilidad en el entorno escolar
➤La familia y los derechos humanos
➤Proyecto de vida como un derecho humano
➤Valores universales
➤Violencia Escolar (Bullying)
➤Violencia Familiar
➤Derechos humanos y bienestar personal (autoestima)
➤Derechos humanos y género
➤Convención de los derechos del niño
➤Convivencia escolar
➤Maltrato Infantil
➤Trabajo infantil Causas, Riesgos y Consecuencias
➤Explotación infantil invisible
➤Valores y derechos humanos de las niñas y los niños
➤Declaración sobre el fomento entre la juventud de los ideales de paz, respeto mutuo y comprensión entre los pueblos
➤Declaración universal de derechos humanos
➤Ley General de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Estado de México
➤Riesgos de los adolescentes en la sociedad actual
➤Violencia en el noviazgo
➤Tanatología como apoyo a familias en tiempos de Crisis
➤Como abordar temas Tanatológicos con los NNA
➤Pautas para una Vuelta segura al Colegio (Reglas de UNICEF)
➤Prevención y atención del abuso sexual en niñas, niños y adolescentes
➤Ejercicios prácticos para sensibilizara NNA sobre valores y derechos humanos
➤Prevención de la violencia en contra de NNA en el encierro
➤El regreso de NNA a la nueva normalidad y la garantía de los derechos humanos
➤Atención a familias multiestresadas
➤Manejo de crisis para familias
➤El aislamiento y el derecho de los otros Programación Neurolingüística para familias
➤Generación de habilidades socioemocionales para madres, padres, tutores y docentes
➤Prevención del suicidio y Logoterapia
➤Taller: Encontrando el sentido de vida
➤Causas y consecuencias del Cutting
➤Atención ante la desintegración Familiar
➤Manejo de emociones y Sentimientos
➤Comunicación asertiva para adolescentes
➤Infancias encerradas y el derecho a la recreación
➤Guía de orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en entornos escolares
➤El Pin parental y los derechos humanos
➤Pautas de Actuación con Enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género para Casos de Violencia Sexual cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes
➤Niñez en riesgo: feminicidio infantil
➤Prevención de la Deserción Escolar
➤Atención a la trata y desaparición forzada de mujeres y niñas
➤Desaparición y robo de niñas y adolescentes
➤COVID-19 y Familia
➤El principio del Interés Superior de la Niñez
➤Relaciones Familiares Deterioradas
➤Maltrato infantil en la escuela
➤Crianza Positiva
➤Derecho a la inmunización de NNA.
➤Maltrato animal y la importancia de las mascotas en el desarrollo de los NNA
➤El uso del cubre bocas para evitar contagios en NNA
➤El derecho universal a la salud en la vida de los NNA
➤Como prevenir que niñas, niños y adolescentes sigan retos y juegos que ponen en peligro su Integridad
➤Principal Función de ser Madre y Padre
➤Educar hijas e hijos responsables, para que sean personas autónomas
➤La importancia del juego para el desarrollo integral de la persona
➤Protegiéndonos en familia
➤Saber y enseñar a decir NO
➤Generación de los NNA Caracol
➤Prevención y Atención de las Adicciones
➤Explotación Infantil Invisible
➤Maltrato Infantil con énfasis en Síndrome de Munchausen
➤La Comunidad Escolar ante el Retorno Presencial a Clases
➤Prevención de la Obesidad Infantil
➤Redes Sociales: riesgos y consecuencias
➤Teatro Guiñol: autoestima y no discriminación
➤Forjando hijos e hijas resilientes
➤Comunicación, asertividad y resolución de conflictos
➤La violencia en la televisión, internet y juegos de video
➤Violencia Digital
➤Violencia Digital de Género
➤Construyendo relaciones y vida
➤Sexualidad adolescente
➤Valores en la Familia
➤Como desarrollar habilidades sociales con hijas e hijos
➤Accesos a medios de comunicación y salud
➤Adultocentrismo
➤Educación con amor y límites
➤Conociéndome: adolescencia y derechos humanos
➤Las niñas, niños y adolescentes y el uso de la tecnología
➤Medios de desinformación
➤Paternidad activa
➤Hipersexualidad en niñas, niños y adolescentes
➤La práctica de valores en los centros escolares
➤Grupos Promotores Voluntarios de Derechos Humanos

Atención a grupos susceptibles de discriminación o en situación de vulnerabilidad

SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA DISCRIMINACIÓN

➤¿Qué es qué hace la CODHEM?
➤¿Qué son y qué hacen las Defensorías Municipales de Derechos Humanos?
➤¿Qué son las Recomendaciones de Derechos Humanos?
➤Derechos Humanos y No Discriminación
➤Racismo
➤Clasismo
➤Xenofobia
➤Eutanasia
➤Derechos Humanos de las víctimas
➤Derechos de activistas y personas defensoras de Derechos Humanos
➤Derechos Humanos de migrantes, personas refugiadas y asiladas
➤Derechos Humanos de personas privadas de la libertad
➤Trata de personas
➤Trato digno y Derechos Humanos de las personas con adicciones
➤Derecho al libre desarrollo de la personalidad. Derecho Humanos de las personas en situación de calle
➤Derechos sexuales y reproductivos
➤Derechos Humanos de las personas trabajadoras sexuales
➤Derecho a la libertad de expresión y prevención de discurso de odio
➤Derechos Humanos de personas afromexicanas
➤Derecho al libre desarrollo de la personalidad y despenalización del uso recreativo de la marihuana
➤Lenguaje incluyente y no sexista
➤Derechos Humanos y masculinidade
➤Igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres

➤Diversidad sexual y Derechos Humanos
➤Matrimonio igualitario, adopción homoparental y lesbomaternal
➤Derechos Humanos de las personas trans
➤Identidad de género
➤Escuela y diversidad sexual
➤“Terapias de conversión” y Derechos Humanos.
➤Crímenes de odio por orientación sexual, expresión de género o identidad de género
➤Transfeminicidios
➤Diversidad sexual y población indígena
➤Diversidad sexual y vejez
➤Diversidad sexual y discapacidad

➤VIH, sida y DDHH
➤Serofobia
➤VIH en personas migrantes y DDHH
➤VIH en mujeres embarazadas y DDHH
➤VIH en personas privadas de la libertad y DDHH

➤Derechos Humanos de periodistas y comunicadores
➤Mecanismo para la Protección de Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México

➤Cine Debate Igualdad y No discriminación
➤Cine Debate diversidad sexual y Derechos Humanos
➤Cine Debate VIH y Derechos Humanos

➤Actividad “Mujeres en la Historia”
➤Actividad “Análisis de productos audiovisuales con perspectiva de género, igualdad y no discriminación”
➤Subasta de Derechos Humanos

➤¿Qué es la discapacidad?
➤Discapacidad e inclusión
➤Discriminación múltiple hacia las mujeres con discapacidad
➤Proyecto de vida como un derecho humano para las personas con discapacidad
➤Ajustes razonables
➤La accesibilidad, derecho para las personas con discapacidad
➤El reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad
➤Derecho a la sexualidad en las personas con discapacidad
➤Derechos humanos de las personas con discapacidad
➤Trato digno y adecuado para las personas con discapacidad
➤Acceso a la justicia de las personas con discapacidad
➤Discapacidad psicosocial (Salud Mental)
➤El derecho a la salud y la discapacidad
➤Familia y Discapacidad
➤Educación especial: La inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo regular
➤Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores
➤Violencia hacia las Personas Adultas Mayores
➤Discriminación por edad en la vejez
➤Autoestima en las Personas Adultas Mayores
➤Proyecto de vida de las Personas Adultas Mayores
➤Derechos sexuales y reproductivos de las Personas Adultas Mayores