Sanfilippo, J. (s.f.). El ejercicio actual de la medicina. Recuperado de
Duración de 60 minutos cada una, sin constancia de participación se desarrollan en todos los sectores institucionales.
*Aplicabilidad de la integridad para el personal de la FGJEM
*Cadena de Custodia
*Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
*Derechos de las personas detenidas e imputadas
*Derechos de las y los adolescentes en conflicto con la ley
*Derechos humanos de las personas víctimas del delito
*Derechos humanos de las PPL
*Derechos humanos y la seguridad pública
*Derechos humanos y trata de personas
*Derechos y obligaciones de las y los policías
*Desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares
*Detención arbitraria, cateos e inviolabilidad del domicilio
*El derecho a la integridad personal y la prevención de la tortura
*El uso de la fuerza con apego a los Derechos Humanos
*El uso de la fuerza en contextos de protesta social
*Funciones de la policía de investigación
*García Rodríguez y Reyes Alpízar vs. México
*González y otras vs México (análisis CIDH)
*Justicia Cívica
*Ley de seguridad del Estado de México
*Ley General para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
*Ley Nacional de Ejecución Penal
*Los siete momentos procesales
*Normas que regulan el actuar del personal de la SEDENA
*Prevención de tratos crueles, inhumanos y degradantes. SEDENA
*Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
*Principios para la protección en cualquier forma de detención o prisión
*Procedimiento de detención con perspectiva de género
*Protocolo de Estambul
*Protocolo de actuación policial para la seguridad y atención de manifestaciones en pro de los derechos de las mujeres
*Protocolo Nacional de Actuación; Primer respondiente
*Radilla Pacheco vs México (análisis CIDH)
*Reglas Bangkok
*Reglas de Tokio
*Reglas Mandela
*Regulación de las prácticas de aislamiento en centros penitenciarios y de reinserción social
*Sistema Nacional de Seguridad Pública
*Sistema penitenciario
*Velásquez Paiz y otros Vs. Guatemala (análisis CIDH)
⋆Funciones y atribuciones de las autoridades auxiliares
⋆Funciones de las defensorías municipales de derechos humanos
*Juticia Cívica
*Convivencia escolar
*Derecho a la educación
*Derechos y obligaciones del personal educativo
*Derechos humanos y educación
*Desintegración familiar y sus consecuencias
*Estrategias para la paz en los centros escolares
*Ley de educación del Estado de México
*Paternidad y maternidad responsable en la educación
*Prevención del abuso sexual infantil en el ámbito educativo
*Prevenir la discriminación de género en centros escolares
*Protocolo para la prevención, detección y actuación en caso de maltrato en las escuelas.
*Protocolo para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil en las escuelas de educación básica del subsistema educativo estatal.
*Riesgos de la adolescencia
*Violencia Escolar
*Buenas prácticas clínicas
⋆Derecho a la protección de la salud
*Derecho a recibir información sobre tratamientos médicos o quirúrgicos
⋆Derechos a la debida integración del expediente clínico
⋆Derechos humanos del personal de salud
⋆Derechos humanos y Bioética
*Protección de los derechos de las personas pacientes
⋆Violencia Obstétrica
*Acceso a la justicia como derecho humano
*Acciones para prevenir la violencia de género
*Acoso laboral
*Acoso y hostigamiento sexual
*Agenda 2030
*Alerta de violencia de género contra las mujeres
*Bienestar personal
*Calidad en el servicio público
*Código de ética de las y los servidores públicos del Estado de México
*Comunicación Asertiva
*Control de convencionalidad
*Convención Americana sobre derechos humanos
*Convención de Belem Do Pará
*Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer
*Convención sobre los derechos del niño
*Cultura de la denuncia y combate a la corrupción
*Cultura de paz
*Deberes y Derechos Humanos de la juventud
*Declaración universal de derechos humanos
*Derecho a impugnar las resoluciones en su agravio
*Derecho a la ciudadanía
*Derecho a la debida diligencia
*Derecho a la dignidad
*Derecho a la fundamentación y motivación
*Derecho a la igualdad y trato digno
*Derecho a la legalidad y seguridad jurídica parte 1
*Derecho a la legalidad y seguridad jurídica parte 2
*Derecho a la lengua materna
*Derecho a la libertad de expresión
*Derecho a la libertad de transito
*Derecho a la no discriminación
*Derecho a la vivienda digna
*Derecho a la no violencia institucional
*Derecho a obtener servicios públicos básicos de calidad
*Derecho a ser informado de los procedimientos en que tenga interés legítimo
*Derecho a una defensa adecuada
*Derecho al agua y saneamiento
*Derecho al goce de condiciones de trabajo justas, equitativas y satisfactorias
*Derecho al libre desarrollo de la personalidad
*Derecho de acceso a la información pública
*Derecho de petición
*Derecho humano a la vida
*Derecho humano a un medio ambiente sano
*Derecho humano a una buena administración pública
*Derecho humano al trabajo
*Derechos económicos, culturales y sociales
*Derechos humanos de grupos en situación de vulnerabilidad
*Derechos humanos de las mujeres
*Derechos humanos de las personas adultas mayores
*Derechos humanos de las y los periodistas y comunicadores sociales
*Derechos humanos y género
*Derechos humanos y masculinidades
*Derechos humanos y sus garantías
*El procedimiento de la queja
*Funciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
*Herramientas para contrarrestar las afectaciones del estrés laboral (Síndrome de Burnout)
*Interés superior de la niñez
*Interseccionalidad en la mujer
*La familia y los derechos humanos
*La protección de los derechos humanos en el ciberespacio
*Lactancia materna
*Lenguaje Incluyente y no sexista
*Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México
*Ley de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado de México
*Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
*Ley Olimpia
*Maltrato infantil
*Migración y movilidad humana
*Perspectiva de género
*Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual en el Estado de México
*Reforma constitucional en materia de derechos humanos
*Salud mental en el servicio público
*Seres sintientes sujetos de protección
*Sistema Interamericano de protección y defensa de los derechos humanos
*Sistema universal de protección y defensa de los derechos humanos
*Sistemas de protección de los derechos humamos en el contexto Internacional, Nacional y Local
*Teoría General de los derechos humanos
*Trabajo infantil
*Valores universales
*Violencia familiar
*Violencia política contra la mujer por razón de género
*Violencia vicaria
SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA IGUALDAD DE GÉNERO
➤ Derechos Humanos de las mujeres
➤Derechos Humanos y Género
➤Alerta de Género
➤Equidad e igualdad de género
➤Lenguaje incluyente y no sexista
➤Feminicidios
➤Violencia de género
➤Violencia Vicaría
➤Violencia digital y Ley Olimpia
➤Desaparición de mujeres en el Estado de México
➤Lactancia Materna
➤Maternidad libre y voluntaria
➤Violencia política de género
➤Acoso sexual callejero
➤Acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral
➤Interrupción legal del embarazo
➤Igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres
➤Techo de cristal y suelo pegajoso
➤Ley General de las mujeres a una vida libre de violencia
➤Violencia Vicaria
➤Revictimización de las mujeres a través de los medios de comunicación
➤Mujeres Resilientes
➤Derechos Humanos de las mujeres desde la interseccionalidad.
➤Derechos Humanos de las mujeres
➤Derechos Humanos y Género
➤Alerta de Género
➤Equidad e igualdad de género
➤Lenguaje incluyente y no sexista
➤Feminicidios
➤Violencia de género
➤Violencia Vicaría
➤Violencia digital y Ley Olimpia
➤Desaparición de mujeres en el Estado de México
➤Lactancia Materna
➤Maternidad libre y voluntaria
➤Violencia política de género
➤Acoso sexual callejero
➤Acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral
➤Interrupción legal del embarazo
➤Igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres
➤Techo de cristal y suelo pegajoso
➤Ley General de las mujeres a una vida libre de violencia
➤Violencia Vicaria
➤Revictimización de las mujeres a través de los medios de comunicación
➤Mujeres Resilientes
➤Derechos Humanos de las mujeres desde la interseccionalidad.
Niñas, niños y adolescentes:
➤Conociendo nuestros derechos humanos
➤Los pueblos indígenas y sus derechos humanos
➤Los derechos de la niñez indígena
➤Recomendación General No. 39 de la CEDAW: Niñas y Mujeres Indígenas.
Público en General
➤Quiénes son y dónde están los pueblos originarios del Estado de México.
➤Los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
➤Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas
➤Marco jurídico de Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas
➤El derecho al acceso a la justicia de las personas indígenas
➤Racismo y Discriminación contra los Pueblos Indígena y Afromexicano
➤Los enfoques de interculturalidad e interseccionalidad en la protección integral de los derechos de los pueblos indígenas
➤El derecho al acceso a la justicia de las personas indígenas
➤Los derechos lingüísticos de los pueblos originarios
➤La medicina tradicional como un derecho humano de los pueblos indígenas
➤La partería tradicional y su contribución a la prevención de la violencia obstétrica.
Jóvenes
➤Derechos sexuales y reproductivos de las juventudes indígenas
➤Prevención de la Violencia en el ámbito escolar
➤Mirada y aportes de las juventudes indígenas en el desarrollo social y comunitario
➤Derechos culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas.
Mujeres indígenas
➤El Derecho a la participación política de las mujeres indígenas y afromexicanas
➤Prevención y Atención de las violencias contra mujeres indígenas
➤Sanación y Autocuidado para mujeres indígenas
➤La medicina tradicional como un derecho humano de los pueblos indígenas
➤La partería tradicional y su contribución a la prevención de la violencia obstétrica
➤Recomendación General No. 39 de la CEDAW: Niñas y Mujeres Indígenas.
Servidores Públicos
➤El derecho al acceso a la justicia de las personas indígenas
➤Derechos Culturales y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
➤El derecho al acceso a la información para pueblos y comunidades indígenas
➤La Partería Tradicional como Derecho Cultural
➤Derechos Político-Electorales de los Pueblos Indígenas.
➤El Derecho a la participación política de las mujeres indígenas y afromexicanas
➤Racismo y Discriminación contra los Pueblos Indígena y Afromexicano
➤Los enfoques de género e interculturalidad en la protección integral de los derechos de los pueblos indígenas
➤La medicina tradicional como un derecho humano de los pueblos indígenas.
SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA IGUALDAD DE GÉNERO
➤Alienación Parental
➤Comunicación Familiar
➤Deberes y derechos humanos de los jóvenes
➤Derechos a la igualdad y trato digno
➤Derechos humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes
➤El rol y la importancia de ser padres y su responsabilidad en el entorno escolar
➤La familia y los derechos humanos
➤Proyecto de vida como un derecho humano
➤Valores universales
➤Violencia Escolar (Bullying)
➤Violencia Familiar
➤Derechos humanos y bienestar personal (autoestima)
➤Derechos humanos y género
➤Convención de los derechos del niño
➤Convivencia escolar
➤Maltrato Infantil
➤Trabajo infantil Causas, Riesgos y Consecuencias
➤Explotación infantil invisible
➤Valores y derechos humanos de las niñas y los niños
➤Declaración sobre el fomento entre la juventud de los ideales de paz, respeto mutuo y comprensión entre los pueblos
➤Declaración universal de derechos humanos
➤Ley General de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Estado de México
➤Riesgos de los adolescentes en la sociedad actual
➤Violencia en el noviazgo
➤Tanatología como apoyo a familias en tiempos de Crisis
➤Como abordar temas Tanatológicos con los NNA
➤Pautas para una Vuelta segura al Colegio (Reglas de UNICEF)
➤Prevención y atención del abuso sexual en niñas, niños y adolescentes
➤Ejercicios prácticos para sensibilizara NNA sobre valores y derechos humanos
➤Prevención de la violencia en contra de NNA en el encierro
➤El regreso de NNA a la nueva normalidad y la garantía de los derechos humanos
➤Atención a familias multiestresadas
➤Manejo de crisis para familias
➤El aislamiento y el derecho de los otros Programación Neurolingüística para familias
➤Generación de habilidades socioemocionales para madres, padres, tutores y docentes
➤Prevención del suicidio y Logoterapia
➤Taller: Encontrando el sentido de vida
➤Causas y consecuencias del Cutting
➤Atención ante la desintegración Familiar
➤Manejo de emociones y Sentimientos
➤Comunicación asertiva para adolescentes
➤Infancias encerradas y el derecho a la recreación
➤Guía de orientación para la intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en entornos escolares
➤El Pin parental y los derechos humanos
➤Pautas de Actuación con Enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género para Casos de Violencia Sexual cometidos contra Niñas, Niños y Adolescentes
➤Niñez en riesgo: feminicidio infantil
➤Prevención de la Deserción Escolar
➤Atención a la trata y desaparición forzada de mujeres y niñas
➤Desaparición y robo de niñas y adolescentes
➤COVID-19 y Familia
➤El principio del Interés Superior de la Niñez
➤Relaciones Familiares Deterioradas
➤Maltrato infantil en la escuela
➤Crianza Positiva
➤Derecho a la inmunización de NNA.
➤Maltrato animal y la importancia de las mascotas en el desarrollo de los NNA
➤El uso del cubre bocas para evitar contagios en NNA
➤El derecho universal a la salud en la vida de los NNA
➤Como prevenir que niñas, niños y adolescentes sigan retos y juegos que ponen en peligro su Integridad
➤Principal Función de ser Madre y Padre
➤Educar hijas e hijos responsables, para que sean personas autónomas
➤La importancia del juego para el desarrollo integral de la persona
➤Protegiéndonos en familia
➤Saber y enseñar a decir NO
➤Generación de los NNA Caracol
➤Prevención y Atención de las Adicciones
➤Explotación Infantil Invisible
➤Maltrato Infantil con énfasis en Síndrome de Munchausen
➤La Comunidad Escolar ante el Retorno Presencial a Clases
➤Prevención de la Obesidad Infantil
➤Redes Sociales: riesgos y consecuencias
➤Teatro Guiñol: autoestima y no discriminación
➤Forjando hijos e hijas resilientes
➤Comunicación, asertividad y resolución de conflictos
➤La violencia en la televisión, internet y juegos de video
➤Violencia Digital
➤Violencia Digital de Género
➤Construyendo relaciones y vida
➤Sexualidad adolescente
➤Valores en la Familia
➤Como desarrollar habilidades sociales con hijas e hijos
➤Accesos a medios de comunicación y salud
➤Adultocentrismo
➤Educación con amor y límites
➤Conociéndome: adolescencia y derechos humanos
➤Las niñas, niños y adolescentes y el uso de la tecnología
➤Medios de desinformación
➤Paternidad activa
➤Hipersexualidad en niñas, niños y adolescentes
➤La práctica de valores en los centros escolares
➤Grupos Promotores Voluntarios de Derechos Humanos
SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA DISCRIMINACIÓN
➤¿Qué es qué hace la CODHEM?
➤¿Qué son y qué hacen las Defensorías Municipales de Derechos Humanos?
➤¿Qué son las Recomendaciones de Derechos Humanos?
➤Derechos Humanos y No Discriminación
➤Racismo
➤Clasismo
➤Xenofobia
➤Eutanasia
➤Derechos Humanos de las víctimas
➤Derechos de activistas y personas defensoras de Derechos Humanos
➤Derechos Humanos de migrantes, personas refugiadas y asiladas
➤Derechos Humanos de personas privadas de la libertad
➤Trata de personas
➤Trato digno y Derechos Humanos de las personas con adicciones
➤Derecho al libre desarrollo de la personalidad. Derecho Humanos de las personas en situación de calle
➤Derechos sexuales y reproductivos
➤Derechos Humanos de las personas trabajadoras sexuales
➤Derecho a la libertad de expresión y prevención de discurso de odio
➤Derechos Humanos de personas afromexicanas
➤Derecho al libre desarrollo de la personalidad y despenalización del uso recreativo de la marihuana
➤Lenguaje incluyente y no sexista
➤Derechos Humanos y masculinidade
➤Igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres
➤Diversidad sexual y Derechos Humanos
➤Matrimonio igualitario, adopción homoparental y lesbomaternal
➤Derechos Humanos de las personas trans
➤Identidad de género
➤Escuela y diversidad sexual
➤“Terapias de conversión” y Derechos Humanos.
➤Crímenes de odio por orientación sexual, expresión de género o identidad de género
➤Transfeminicidios
➤Diversidad sexual y población indígena
➤Diversidad sexual y vejez
➤Diversidad sexual y discapacidad
➤VIH, sida y DDHH
➤Serofobia
➤VIH en personas migrantes y DDHH
➤VIH en mujeres embarazadas y DDHH
➤VIH en personas privadas de la libertad y DDHH
➤Derechos Humanos de periodistas y comunicadores
➤Mecanismo para la Protección de Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México
➤Cine Debate Igualdad y No discriminación
➤Cine Debate diversidad sexual y Derechos Humanos
➤Cine Debate VIH y Derechos Humanos
➤Actividad “Mujeres en la Historia”
➤Actividad “Análisis de productos audiovisuales con perspectiva de género, igualdad y no discriminación”
➤Subasta de Derechos Humanos
➤¿Qué es la discapacidad?
➤Discapacidad e inclusión
➤Discriminación múltiple hacia las mujeres con discapacidad
➤Proyecto de vida como un derecho humano para las personas con discapacidad
➤Ajustes razonables
➤La accesibilidad, derecho para las personas con discapacidad
➤El reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad
➤Derecho a la sexualidad en las personas con discapacidad
➤Derechos humanos de las personas con discapacidad
➤Trato digno y adecuado para las personas con discapacidad
➤Acceso a la justicia de las personas con discapacidad
➤Discapacidad psicosocial (Salud Mental)
➤El derecho a la salud y la discapacidad
➤Familia y Discapacidad
➤Educación especial: La inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo regular
➤Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores
➤Violencia hacia las Personas Adultas Mayores
➤Discriminación por edad en la vejez
➤Autoestima en las Personas Adultas Mayores
➤Proyecto de vida de las Personas Adultas Mayores
➤Derechos sexuales y reproductivos de las Personas Adultas Mayores